ARCHIVO MUNICIPAL
H. XLIII AYUNTAMIENTO DE
ROSAMORADA, NAYARIT.


Misión
La Dirección de Archivo tiene la misión de preservar, organizar y garantizar el acceso a la información pública, fortaleciendo la transparencia y la memoria histórica. Un archivo eficiente permite a la ciudadanía conocer y ejercer sus derechos, promoviendo un gobierno cercano, responsable y de resultados. En un gobierno amigo, el resguardo documental no solo es una obligación, sino un compromiso con la rendición de cuentas y el bienestar del pueblo.
Visión
La Dirección de Archivo se proyecta como un referente en la gestión documental, cumpliendo con los principios y disposiciones establecidos en la Ley General de Archivos y la Ley de Archivos del Estado de Nayarit, para garantizar la organización, conservación y acceso a la información pública. A través de la modernización, la digitalización y la aplicación de normativas vigentes, buscamos fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas. En un gobierno amigo, comprometido con la ciudadanía, la correcta administración de los archivos no solo protege la memoria institucional, sino que también impulsa el derecho al acceso a la información, la eficiencia gubernamental y la confianza en las instituciones, asegurando un servicio de calidad y resultados para el pueblo.


Estructura Orgánica ¿Cómo funciona la Dirección de archivo?
PADA 2025
Dirección de Archivo

Grupo Interdisciplinario en Materia archivística del H. XLIII Ayuntamiento de Rosamorada, Nayarit.



"Memoria Rosamoradense"

A principios del siglo XIX, Rosamorada era un paraje de arrieros. Tierra de encuentros. Estos hombres cuando andaban en sus largas caminatas, alguno de ellos le preguntaba a otro:
-¿En dónde vas a descansar?
-En la rosa morada.

La historia Rosamorada, desde la Cristiada y la Revolución Mexicana hasta la construcción del templo de la Inmaculada Concepción y la educación en el siglo XIX.

El lugar, donde ahora está la plaza, se encontraba lleno de clavellinos, unos árboles que dan unas flores de color morado. De ahí viene el nombre de Rosamorada.

la leyenda de Mexcalti, un dios Wixárika venerado por su papel en la creación y la supervivencia, así como la leyenda de Tukákame, un ser que ronda el desierto de Wirikuta.
"Leyendas Rosamoradenses"

El Mito del Río Encantado
Según las viejas historias contadas por los habitantes locales, existe un río encantado en Rosamorada con poderes misteriosos e inexplicables atribuidos a las ninfas acuáticas conocidas como Amapanis. Supuestamente estas serían espíritus protectores del agua capaces tanto de ofrecer bendiciones como castigos según juzguen necesario.

El Espíritu Guardian: La Leyenda Del Cerro De Las Ánimas
El Cerro De Las Ánimas es emblemático para los habitantes de Rosamorada, se dice que allí habita un espíritu ancestral guardian que protege tanto a la naturaleza como a los habitantes del lugar. Cualquier daño o irrespeto hacia el cerro, según la leyenda, puede causar el descontento del espíritu, trayendo consigo malas consecuencias.

Antecedentes Históricos de Rosamorada
Rosamorada, ubicado en el estado mexicano de Nayarit, es un lugar lleno de rica historia y cultura. Sus raíces se remontan a la cultura Cora, uno de los grupos indígenas más importantes del occidente mexicano, quienes han dejado una huella indeleble con su mitología y leyendas.